miércoles, 6 de junio de 2012

Mi pronóstico de la Eurocopa y las estrellas.

A escasos días para que de comienzo a la Eurocopa de Polonia y Ucrania todo el mundo ya hace sus pronósticos para dar su bendición de quién será el equipo que ganará la Eurocopa, quien podrá dar más sorpresas o incluso quien será la decepción, en este post damos nuestras impresiones de cara a la gran cita del año.

Favoritas a ser campeón:

1) Alemania: La escuadra de Löw llega a Polonia como una de las máximas favoritas en los últimos años. Los teutones han hecho una remodelación considerable en cuanto a equipo en los últimos años; la irrupción de jóvenes como Mesut Özil, Marco Reus, Schürrle o Ikay Gundögan han mejorado un proyecto que tiene sus inicios hace ya bastantes años. Las eliminaciones ante España tanto en la Eurocopa de 2008 como en el Mundial de 2010 han hecho aprender la lección a la selección alemana, lo que le hace aun más fuerte para poder ser un equipo temible y muy poderoso de cara a la cita en 2012. El único pero es saber que rendimiento puede dar su defensa lenta y experimentada, quizás sea el único punto débil de esta selección. Aun así eso no quita una cosa de la otra, Alemania es la máxima favorita a la Eurocopa de 2012.

2) Francia: Puede parecer sorprendente que una selección como Francia -Eliminada en la fase de grupos en los 2 últimos campeonatos- pueda estar en la nómina de favoritos. Pero si nos fijamos en su equipo y en la renovación de Laurent Blanc tras el desastroso mundial de 2010 podemos empezar a entrar en razón. Francia entra en la Eurocopa como una selección renovada, llena de calidad individualidad y con un equipo que combina el físico con la técnica. La irrupción de jugadores como Giroud, Koscienly o Yohan Cabaye ha fomentado esta mejoría. Karim Benzema lidera este barco que nadie podría imaginar hace 2 temporadas, Francia tiene equipo y potencial para ser campeona y mucho más.

3) España: La selección española ha decaído un poco por el hecho de no incluir por lesión a Villa y a Puyol en la lista, pero manteniendo el bloque de los últimos años donde ha sido campeona de Eurocopa y Mundial a la vez es previsible que sea una candidata firme a conseguir su 3ª entorchado en Polonia. No llega en un momento muy dulce, a pesar de ello es la máxima favorita al título según la prensa, a pesar de ello, España tendrá que luchar contra selecciones muy fuertes durante el casi mes que estará en la cita. Por ello Vicente Del Bosque intentará plasmar el estilo de España e intentar hace un logro histórico: Ser la primera selección que gana Eurocopa, Mundial y Eurocopa en un mismo periodo de tiempo, complicado pero no imposible.

Revelaciones:

1) Polonia: Una de las selecciones anfitrionas con Ucrania de la próxima Eurocopa llega como una de las mayores tapadas del viejo continente. A pesar de no haber aparecido en los últimos campeonatos Polonia ha logrado atraer un bloque interesante para la Euro, todo lo que no sea llegar a cuartos de final será una decepción para el equipo de la leyenda Franciszek Smuda. Los jugadores del Borrusia de Dortmund Lucas Piszckek, Robert Lewandoski o Kuba son las grandes atracciones de una selección que cuenta en sus filas con un inspirado Ludovic Obraniak. El jugador del Burdeos liderará a Polonia a intentar una jamás vista, intentar dar la sorpresa en la Eurocopa más igualada de los últimos años, el público y las ganas del equipo pueden acabar siendo claves.

2) Rusia: Curioso cuanto menos que la selección rusa haya quedado en el mismo grupo que Polonia. Rusia es una selección que está experimentando una fase de transición; hizo un gran papel en la Eurocopa de 2008 donde solo fue superada por la todopoderosa España, Guus Hiddink dejó un gran plantel con el que poder pelear en los próximos años, a ello se le añade que tiene jugadores bastante reconocidos en el panorama internacional como pueden ser el rejuvenecido Roman Pavlyuchenko, Alan Dzagoev, Alexandr Kerzakhov o Marat Izmailov. A ello le añadimos que tras el adiós de Hiddink decidió contar con un seleccionador muy experimentado, Dick Advocaat, el entrenador que dio a la fama al Zenit de San Petesburgo busca la sorpresa y repetir el éxito de 2008 con un plantel que dará mucho que hablar en el mes de junio, veremos si Rusia no acusa la presión de un país necesitado de alegrías y sabe sobreponerse a las situaciones.

3) Portugal:  Encuadrado en el peor grupo posible para la Eurocopa, Portugal será el equipo que más sorpresas podrá dar en la próxima Eurocopa. Nadie puede dudar de un equipo en el que las figuras de Cristiano Ronaldo, Nani, Hugo Almeida o un campeón del mundo como Raúl Meireles se hacen fuertes. La selección de Paulo Bento necesitará lo mejor de sí para pasar en un grupo donde están las poderosas Alemania y Holanda. Portugal tiene un equipo aprovechable, donde la calidad individual se impone al bloque, quizás sea su único pero, el no ser un bloque compacto, aun así Portugal tiene equipo para dar una sorpresa inesperada en la Euro.

Decepciones:

1) Holanda:  Puede parecer subrealista que metamos a la selección holandesa en la lista de decepciones, pero viendo el cambio de generación que ha realizado con tantas dudas puede empezar a entrar la inexperiencia como problema para la Eurocopa. Sigue manteniendo un bloque similar al que le llevó al subcampeonato en el mundial de Sudáfrica Holanda ha dejado muchas dudas en los últimos años, eso sí, los resultados han sido muy positivos para la entidad y únicamente encadenó 2 derrotas desde la cita de Sudáfrica, pero estando en un grupo donde Alemania y Portugal son ligeramente superiores a ella puede ser un aliciente para decir que Holanda puede acabar un ciclo en Polonia. El cambio de generación de los Kuyt, Van Boomel, Mathijsen y compañía puede estar al caer. Aun así Holanda puede acabar quitándonos la razón y colarse entre las mejores de Europa, muchas de sus opciones dependerán de su papel en la infernal fase de grupos.

2) Inglaterra:  Pesimismo claro, tras la sorprendente dimisión de Fabio Capello Inglaterra ha decaído notablemente,  a eso le añadimos las bajas de jugadores importantes como Frank Lampard, Gareth Barry, Jack Wilshire o Walker. Roy Hogdson coge un equipo que no estuvo presente en la última Euro pero que cayó eliminada con mucha polémica en los octavos del pasado mundial de Sudáfrica. Inglaterra buscará una proeza, es una selección fuerte, pero si consideramos las bajas que tiene es poco probable que haga algo. A pesar de ello, Inglaterra tiene equipo para por lo menos pelear por llegar a algo más de los cuartos de final. La generación Oxlade-Chamberlain, Welbeck, Kelly o Andy Carrol alimentan un poco la esperanza de Inglaterra, el 4-4-2 fiel de Hogdson seguirá siendo un tema a seguir en la próxima Eurocopa, donde Inglaterra llega como temible y decepcionante a su vez.

Estrellas de cada equipo:

Grupo A:

Polonia
Estrella: Robert Lewandoski

Referencia absoluta en el ataque de la Polonia de Smuda, si lo era sin brillar en Alemania lo es más tras su gran temporada en el Dortmund. La lesión de Barrios le aupó a la titularidad, donde no ha decepcionado y gracias a su trabajo ha conseguido ser un jugador franquicia en el Borussia esta temporada. Lewandoski tiene velocidad, fuerza y gran golpeo de balón, un delantero centro casi perfecto que muchos entrenadores lucharían por tener en sus equipos, esta puede ser su Euro, y encima en casa...

Grecia
Estrella: Giorgios Samaras

Obligado a liderar a una débil Grecia que sueña con repetir la hazaña de 2004, Samaras es indiscutible para la selección griega del mítico portugués Fernando Santos, ya dejó muestras en el último mundial de querer ser el protagonista. Además de ello, es una estrella en Escocia, donde ha triunfado en el Celtic de Glasgow, muchas de las opciones de Grecia pasarán por sus botas, y por sus goles. Él y Ninis serán cruciales para Grecia.

Rusia
Estrella: Alexandr Kerzakhov

El jugador del Zenit ha completado una de sus mejores temporadas a nivel personal, y eso, le ha otorgado ser la referencia rusa en la Euro en favor de Roman Pavlyuchenko o Andrei Arshavin. Kerzakhov tiene esa garra, esa lucha de un delantero centro obligatoria en cualquier selección. Rusia tiene equipo para llegar lejos y sus goles pueden acabar siendo decisivos en Polonia.


República Checa
Estrella: Tomas Rosicky

Su espectacular final de temporada le ha valido para ser el jugador fetiche de la República Checa en la próxima Euro. Rosicky no comenzó bien la temporada en el Arsenal, pero un final de temporada espectacular gracias a su gran rendimiento se ganó un reconocimiento de ser el encargado de guiar con su técnica a cuartos a la República Checa de Michal Blick. Rosicky intentará apurar sus últimas opciones de ganar una Eurocopa, algo que ya estuvo a punto de conseguir en 2004.


Grupo B:
Estrella: Arjen Robben

Las lesiones le volvieron a respetar y Robben volvió a jugar a un nivel óptimo con el Bayern de Münich. Eso sí, no ha tenido mucha suerte, en los momentos decisivos de la temporada asumió responsabilidades que le produjeron graves consecuencias, prueba de ello son los penaltis fallados ante el Dortmund en el partido más decisivo de la Bundesliga o en la mismísima Final de la Champions League, cuando en la prórroga falló el penalti que podría haber dado la Champions al equipo teutón. Robben lidera una Holanda que sueña con la Eurocopa de Polonia, su desborde y sus diagonales serán clave en los esquemas de Van Marwijk. Robben está en la cumbre de su gloriosa carrera deportiva y las lesiones ya no suponen un problema para él.

Alemania
Estrella: Mesut Özil

Desde el mundial de Sudáfrica de 2010 a Mesut Özil le ha cambiado la vida muy rápido en un intervalo de 2 temporadas. Estrella del Real Madrid de Mourinho y por supuesto de la selección alemana. El jugador de origen turco quiere escribir un nombre en las leyendas vivas de las Eurocopas, para ello Alemania deberá pasar con autoridad en el grupo más complicado de todo el torneo; Özil guiará con su pausa y visión de juego a una Alemania necesitada de muchos títulos.

Portugal
Estrella: Raúl Meireles
Puede parecer un poco subrealista que la estrella de esta selección pueda ser Raúl Meireles en un equipo donde la figura de Cristiano Ronaldo se hace más fuerte que en la del propio Real Madrid. El trabajo de Meireles en medio campo no es tan visto como las bicicletas y gambetas de Ronaldo, por ello el jugador que ha triunfado en las 2 consecuciones de títulos del Chelsea es fundamental en la selección de Paulo Bento. Físico y llegador, Meireles será fundamental para Portugal en la próxima Euro, si no rinde Portugal perderá mucho de cara a las finales contra Holanda y Alemania, con las que se jugará el pase a cuartos de final.


Dinamarca
Estrella: Christian Eriksen

Dinamarca busca el milagro de pasar en un grupo complicado donde sumar 1 punto podría considerarse de alegría, jugar sin presión y jugar como saben puede ser una clave para que los hombres de Morten Olsen puedan llegar con opciones a la última jornada de la fase de grupos. Dinamarca se encomienda a Eriksen, un jugador que explotó hace 2 temporadas en el Ajax y que se ha hecho una referencia del fútbol holandés, técnicamente tiene un guante en su pierna derecha, su movilidad entre líneas y su gran golpeo de balón le hace ser uno de los jugadores más prometedores del viejo continente, Eriksen buscará el milagro en su primera Euro, y ya de por sí, hacerse un nombre en el panorama Europeo.

Grupo C:

España
Estrella: Andrés Iniesta


Andrés Iniesta, aquel hombre que nos dio nuestro primer mundial en Sudáfrica, aquel que busca siempre la jugada imposible, el es la estrella de España. Su importancia en la selección es vital, es el encargado de desatascar un partido complicado, el único que lee la lectura a la perfección y el único que puede ser capaz de gambetear a 6 rivales para marcar un gol. Iniesta es patrimonio del fútbol español y quiere guiar a España ha conseguir el triplete Eurocopa-Mundial-Eurocopa jamás visto en el mundo del fútbol.

Italia
Estrella: Andrea Pirlo

En una selección donde nunca el juego de toque se ha definido como patrón de Italia Pirlo representa la pausa y la visión de la "Azzurra". El medio centro de la Juventus ha vuelto a dejar claro que todavía le queda mucha magia en sus gloriosas botas; clave en el título de la SerieA en la Juventus, Pirlo afronta uno de sus últimos torneos a nivel internacional con el propósito de dejar sellando magia en los terrenos de juegos. Pirlo buscará una proeza parecida  ala de Alemania en 2006, imponiéndose campeones del mundo ante todo pronóstico, no llega en su mejor Italia pero si Pirlo rinde a un buen nivel podrán llegar lejos.

Croacia
Estrella: Luca Modric

Temporada a la altura de los grandes del talentoso medio centro del Tottenham Hotspur, la hegemonía de Modric en la selección croata nadie se la discute. Modric liderará a una Croacia de Slaven Bilic que sueña con colarse en los cuartos de final. El medio centro croata pondrá la calidad, la visión y la técnica en un equipo que domina más el apartado físico que el técnico, a pesar de ello, con Modric en el campo, la diversión está asegurada.


Irlanda
Estrella: Aiden McGeady
Más allá de la figura de Roby Keane o la de Dmian Duff, McGeady se ha convertido en un jugador superior a los demás en la selección de Trapattoni. El jugador del Spartak de Moscú ha jugado a un altísimo nivel esta temporada, lo que le ha heco llegar a la Euro como una de las estrellas de Irlanda, sus temporadas en Glasgow no pasan inadvertidas para nadie, por ello McGeady será uno de los exponentes para soñar con dar la sorpresa de Irlanda en la Euro, aunque viendo el panorama, se presenta muy complicado dar la campanada, aunque todo es posible en el fútbol.


Grupo D:
Ucrania
Estrella: Andriy Shevchenko

Histórico, Shevchenko sigue dando guerra, a pesar de no estar en uno de sus mejores momentos deportivos dudar de él en una competición de este calibre -Presumiblemente será su última- se puede acabar pagando muy caro. Su gran experiencia y olfato goleador deberán servir para que Ucrania busque una clasificación hipotética para cuartos de final, donde Ucrania se encomendará a sus goles y a a la veteranía de jugadores como Tymoschuck o la magia de Yarmolenko. Ucrania buscará una proeza liderada de los goles de Sheva.

Suecia
Estrella: Zlatan Ibrahimovic

Otra Euro más para Suecia y otra oportunidad más para Ibrahimovic, el atacante del Milán es clave en la selección sueca, lo fue en la clasificación para la cita de junio con goles decisivos en el tramo final de la fase de grupos y presumiblemente lo será en la Eurocopa. Suecia afronta la fase de grupos con optimismo tras ver el estado de ánimo de Inglaterra, Ibrahimovic tirará del carro de un país que hace bastantes años que no recibe una alegría en un torneo de esta categoría.


Francia
Estrella: Karim Benzema

La vida de Benzemá ha cambiado mucho desde su marcha de Lyon rumbo al Real Madrid, pasó se ser un media punta consagrado a un delantero centro sin ganas. La temporada siguiente Karim explotó en la delantera dando una exhibición de como debe ser un delantero completo, lo que le llevó de vuelta a la selección -Se cayó del Mundial de Sudáfrica- y a triunfar con el Real Madrid de José Mourinho. Karim llega a esta Euro como uno de los delanteros más en forma del mundo, y sueña con llegar a una final después de los resultados cosechados en los últimos años. Veremos si Francia puede dar la sorpresa, siempre y cuanto Karim de lo mejor de sí.

Inglaterra
Estrella: Wayne Rooney



A pesar de que se perderá los 2 primeros partidos de Inglaterra, Rooney es la estrella con diferencia de esta Inglaterra, y más aun si no están los Lampard, Cahill, Wilshire y compañía. Rooney tendrá que esperar su oportunidad para demostrar su calidad en una Inglaterra que viene en su peor momento de forma de toda su historia futbolística. Los de Hogdson buscarán la primera plaza como sea para evitar un casi seguro cruce con España en los cuartos de final. Para ello necesitará vivir sin Rooney 2 partidos y buscar la primera plaza en la última jornada con él, algo difícil viendo el favoritismo de Francia en este grupo y la dificultad de los partidos ante Suecia o la anfitriona Ucrania. Inglaterra buscará en Rooney salvar una Eurocopa que se presume muy complicada para el cuadro británico.


Por: Andrés Onrubia Ramos
Twitter: @AndiOnrubia

No hay comentarios:

Publicar un comentario