
Situado en la exótica nomenclatura del Golfo Pérsico, conocido como una de las mayores potencias de petróleo emergentes en el mundo y, asentándose día a día en el panorama mundial como una potencia. No es Estados Unidos, es Catar, un país que por tradición nunca ha sido fiel al fútbol, las continúas guerras que azotan al país han sido símbolo de que el fútbol no es la prioridad de los cataríes, algo que está cambiando en los últimos años con la llegada de los denominados 'Empresarios del fútbol moderno' -Los clásicos jeques- y que han potenciado el fútbol de Catar con proyectos que animan a los aficionados por el hecho de tener una cosa diferencial llamada dinero.
El dinero ha sido el arma que ha atraído a numerosos futbolistas para fichar por un club de Catar, para muchos es una forma de aislarse del mundo, cobrar tres veces lo que hacías en tu antiguo club y ejercer la profesión que te gusta, para otros irse a Catar es ponerle a tu expediente un toque exótico para culminar una holgada carrera.
El fútbol de Catar comenzó a transcurrir con normalidad en 1963, en la que se oficializó una liga principal y una subdivisión -Nunca ha sido profesional, es siempre amateur-, el Al Maref fue el equipo que instauró la primera hegemonía en Catar, consiguiendo los tres primeros campeonatos del país, a partir de ahí el antiguo Al Oruba -Actual Qatar SC renovado por los jeques- consiguió la friolera cifra de cinco títulos consecutivos, tras estas gestas, el Al Sadd tomó definitivamente el control, consiguiendo cinco de los posteriores 10 campeonatos.
En 1980, se disputó por primera vez un Play-Off por el campeonato final, el Al Sadd fue el primer equipo que saboreó la gloria en este formato al derrotar al Al Arabi en la final por 1-0.
El problema de Catar era la poca afluencia de los estadios jornada tras jornada, ningún equipo rozaba tan siquiera el lleno y ni las rebajas de los precios animaban a los aficionados a visitar los estadios. Tal fue la magnitud de aquello que la Federación Catarí decidió instaurar una innovación jamás vista en ninguna otra liga: Instaurar una tanda de penaltis en los encuentros que acababan su partido en empate. Esto supuso un gran avance, a raíz de esta medida los estadios mejoraron considerablemente su afluencia media.
La Qatar Football Association es la federación que controla todo en el fútbol de Catar, todos los movimientos, todas las normas y todas las reglas las regula éste régimen. Entre sus 'curiosidades' quedan los 10 millones destinados a cada club para que pudiesen fichar a merced en el mercado de fichajes o, la instauración de los penaltis tras los empates en un encuentro, no hay nada que no pase por la QFA en Catar.
En los últimos años han llegado jugadores de la talla de Raúl, Niang, Bougherra, Nilmar, Bakari Koné, Isiar Dia... Todos ellos conocidos en el mundo del fútbol y que han querido profundizar teniendo una aventura en Catar.
AL Sadd

Es el equipo con mayor influencia en Catar, y el equipo con más títulos. Situado en Doha, fue fundado en 1969, y en total suma más de 30 títulos en total en Catar. La llegada de Jorge Fossati en 2011 la ha metido en la élite del fútbol asiático, consiguiendo el campeonato Asiático en 2011 para posteriormente ser bronce en el Mundial De Clubes. Mucha culpa de ello la tienen sus 3 incorporaciones estrella antes de dicha hazaña, la llegada de Niang, Belhadj y Abdul Kader Keita reforzaron el club. Un año después la llegada de Raúl al conjunto volvió a hacer del Al Sadd un equipo temible en Catar. A día de hoy sigue siendo imparable.
Pierre-Alain Frau, quizás uno de los jugadores que más han emigrado en el fútbol francés en este siglo, un goleador nato y expirado en los últimos años a causa de las lesiones. Nunca fue un jugador diferencial en el campo pero sí tenía ese hambre y esa astucia que otros delanteros nunca tuvieron de cara al gol. Prueba de ello fue su promedio en Francia, saliendo a un gol cada 79 minutos en sus ya más de 14 temporadas en el fútbol Galo.
Lekhwiya SC
Es quizás, tras el Al Sadd, el equipo más importante de Catar, el que más dinero posé y el que más dinero ha gastado en los últimos años. En 2009 fue reformado su nombre tras ser comprado por un grupo de accionistas árabes aficionados al fútbol. A partir de ahí, el equipo comenzó a tener rivalidad con el otro 'grande' de Doha, el Al Sadd. Siempre ha vivido a la sombra del Al Sadd, pero sus últimas negociaciones le han hecho un equipo temible en Catar.
Al Rayyan
El Al Rayyan SC pertenece al proyecto 'Al Rayyan Sports Club', existen fútbol, fútbol sala, baloncesto, y hasta voleibol. Fue fundado en 1967 tras una fusión con el antiguo Rayyan con el Club de Nussor. Su presidente es Hamad Al Thani, otro jeque de la saga Al Thani que domina varios clubes poderosos en el flexible mundo del fútbol.
Durante el periplo de 1970 a 1990, el Al Rayyan se hizo con el control de la Qatar Stars League, consiguiendo 10 campeonatos en las posteriores 20 temporadas; el equipo logró un récord pocas veces visto en el fútbol, al ser el primer equipo en la historia de Catar en ganar la liga con una diferencia negativa de goles, algo sólo inédito en el fútbol y, tan sólo visto 6 veces en el fútbol. La hegemonía de Al Sadd y de Lekhwiya le ha privado de realizar alguna gesta en los últimos años.
Durante el periplo de 1970 a 1990, el Al Rayyan se hizo con el control de la Qatar Stars League, consiguiendo 10 campeonatos en las posteriores 20 temporadas; el equipo logró un récord pocas veces visto en el fútbol, al ser el primer equipo en la historia de Catar en ganar la liga con una diferencia negativa de goles, algo sólo inédito en el fútbol y, tan sólo visto 6 veces en el fútbol. La hegemonía de Al Sadd y de Lekhwiya le ha privado de realizar alguna gesta en los últimos años.
Raúl González
Raúl González Blanco, mito, leyenda viva del fútbol español y, el jugador más emblemático que ha pasado por la historia del Real Madrid. Tras dejar el club blanco y aventurarse en la Bundesliga, Raúl decidió poner un paréntesis a su carrera antes de anunciar su retirada. Decidió fichar por el club más exitoso de Catar, el Al Sadd, quien le hizo vitalicio con un contrato multimillonario.
En pocos meses, Raúl se ha convertido en uno de los jugadores más destacados de la liga, anotando goles decisivos y conviertiéndose en un líder en el vestuario, algo que no nos sorprende a nadie viendo su exitosa carrera. Forma junto a Niang la pareja más goleadora del campeonato. Pasarán los años y Raúl seguirá dejando la huella que siempre le caracterizó. Una leyenda con hambre de campeonatos en Catar.
Mamadou Niang
El senegalés es otro de los jugadores que han emigrado por dinero en los últimos años al fútbol Catarí. Su caso puede ser sorprendente, salió del OM a Catar teniendo a muchos clubes punteros de Europa detrás de sus servicios.
84 Goles anotó en 4 temporadas en Marsella, aupándose y erigiéndose como uno de los mejores delanteros de la Ligue1 y estando muy cerca de fichar por el Manchester United en 2007. Su deseó de seguir siendo protagonista y cobrar mucho dinero de lo que ya percibía le hicieron fichar por el Al Sadd. Dónde los jeques le ofrecieron las pretensiones que él mismo le había pedido al OM años atrás -Motivo por el que no continuó en el equipo francés-. Niang estuvo antes por el Fenerbahçe, donde anotó 15 goles en 29 encuentros.
Tras fichar a Raúl, Niang encontró el socio que necesitaba para seguir anotando goles en Catar, ya es el jugador que más camisetas vende en Catar, por encima de Raúl.
Nilmar

Nilmar es uno de los jugadores más talentosos brasileños del momento, su carrera ha sido tan exitosa como peculiar si nos fijamos. Comenzó triunfando con 18 años en el Internacional para luego fichar por el Lyon por 5 millones de euros, allí, tras hacer una gran temporada, salió al Corinthians para luego retomar otra vez la vuelta al Internacional, siempre demostrando ser un jugador con gran calidad y una pegada abrumadora. El Villarreal pagó 10'5 millones de euros por él, y a partir de ahí se hizo un nombre en España.
A base de goles Nilmar fue uno de los máximos goleadores de la Liga BBVA en su primera temporada en España, tras esa gran temporada, no hubo más noticias de Nilmar, sus continuos problemas musculares le privaron de ser el jugador que fue en Brasil años atrás, muchos equipos se interesaron en él, pero nadie concretaba su fichaje. Para colmo, el Villarreal descendía a la Liga Adelante en esa temporada.
Tras buscar un destino idóneo para él, Nilmar decidió fichar por el Al Rayyan, un equipo con un presupuesto desorbitado que se acogía a las necesidades que Nilmar buscaba. A partir de ahí, Nilmar decidió aventurarse en el exótico terreno Catarí para emular a otro mito brasileño y también ex del Lyon, Juninho Pernambucano, quien años atrás había dejado su huella en Catar.
Pierre Alain-Frau
Se veía venir que Frau iba a salir pronto a una liga más exótica, tras estar tanto tiempo en Francia y a un tan bajo nivel en sus últimas temporadas, el fútbol te hace plantearte muchas cosas. Es lo que le pasó a Frau, se cansó de permanecer tanto tiempo sin ser reconocido y partió a Catar, donde firmó por el Al Wakhrah para convertirse en la estrella del equipo, un lujo que nunca tuvo el honor de saborear en Francia. En 10 encuentros con el Al Wakrah anotó los mismos goles que había logrado en 55 con el Caen, demostrando que su talento a la hora de anotar goles permanece intacto.
Bakary Koné

Uno de los primeros jugadores que 'emigró desde Francia' a Catar en busca de nuevas aventuras. Koné tiene un pasado muy holgado en Francia, pasó por numerosos equipos, y en todos acabó triunfando al salir por la puerta grande. Dónde quizás mas se vio su potencial fue en el Olympique de Marseille, dónde juntó al mencionado Niang formó una gran pareja en el OM.
La velocidad y la explosividad de Koné no sólo le hicieron ser un jugador franquicia en los equipos en los que atesoraba su calidad, sino también en su país -Costa de Marfil-, con quien ha disputado 43 encuentros siendo indiscutible durante muchos años. Koné se marchó al Lekhwiya emprendiendo una aventura en Catar junto a los jugosos petrodólares asiáticos, allí volvió a ser clave anotando 14 goles en dos temporadas y dando más de 13 asistencias. Su calidad seguía imprimiéndose en Catar.
Al año siguiente decidió cambiar de aires para fichar por el Qatar SC, dónde no ha tenido tanta suerte a causa de una lesión que le ha tenido alejado un largo tiempo de los terrenos de juego.
Houssine Kharja
El franco-marroquí siempre fue la eterna promesa del fútbol marroquí. A sus 30 años Kharja ha pasado por un sinfin de equipos, pero sin despuntar excesivamente en ninguno. Eso sí, tras haber pasado por tantos equipos en el panorama europeo, su presencia en Catar ha supuesto una satisfacción para el Al Arabi, un equipo que tras tener un auge en la década de los 90, no ha conseguido ningún titulo en lo que llevamos de siglo.
Kharja siempre fue un medio centro táctico y con un amplio físico, formado en la cantera del PSG, tuvo que emigrar a Portugal por falta de oportunidades, en el Sporting de Lisboa, allí tampoco triunfó y decidió irse a Italia, donde actuó en las posteriores 10 temporadas, dando un nivel óptimo para las cualidades que Kharja había ofrecido al fútbol.
Tras su paso por la Fiorentina, Kharja puso punto y final a su carrera en Italia para poner rumbo a Catar, el Al Arabi se hizo cargo de él ofreciéndole un contrato acorde sus expectativas. En Catar, Kharja ha vuelto a sentirse futbolista despuntando en el medio campo, siempre a la sombra de estrellas como Belhanda que triunfan en el fútbol europeo a día de hoy.
Madjid Bougherra
Fuerza, derroche físico, potencia, velocidad punta, son varias las cualidades y los adjetivos que pueden definir a Bougherra como lateral -En ocasiones le vimos como central a lo largo de su carrera-. Bougherra dejó huella en su últimas 3 temporadas, donde maravilló siendo indiscutible en el Rangers. El descenso financiero del equipo en 2012 le dejó sin equipo. Y ahí es cuando el Lekhwita apareció en escena para conseguirlo.
El argelino decidió sumarse en el proyecto del equipo israelí, quien busca desde hace años destronar al Al Sadd como mejor equipo de Catar. Es uno de los jugadores que más cobra en el campeonato y el que más influencia está teniendo en el poderoso proyecto del Lekhwiya en esta temporada. El argelino también es indiscutible con su selección, donde alcanza las 53 internacionalidades desde que debutara en 2004.
No hay comentarios:
Publicar un comentario