miércoles, 27 de marzo de 2013

Una guerra histórica en Ligue 2.


'Esto es la guerra, esto es la Ligue 2' Así motiva Ranieri a sus jugadores antes de comenzar cada encuentro con el Mónaco, club histórico que busca cuanto antes salir del infierno de Ligue 2, sin duda, el descenso de hace dos temporadas marcó considerablemente el devenir de la entidad.

En un equipo tan peculiar como el Mónaco, el único francés que juega fuera del país galo, por el que pasaron jugadores de la talla de Henry, Givet, Rothen, Claude Puel, Trezeguet, Thuram, Koller, Plasil, Klinsmann, Morientes, Saviola, Onis, Wénger, George Weah... encontrarse a estas alturas en una división tan desconocida para ellos, puede ser un infierno. En su primera temporada, el infierno se convirtió en una realidad para el club, tras descender en 2009 con Guy Lacombe al mando, el equipo perdió a sus jugadores más valiosos. N'Koulou se marchó al Marsella, Mollo viajó a la península para embarcarse en el Granada, Park fue fichado por Wénger para el Arsenal y Gakpe se marchó al Nantes. Un Nantes que ahora es el eterno rival del Mónaco en la segunda división francesa.

La situación cambió radicalmente, las deudas comenzaron a amenazar la existencia del club, llegó un mito del club como Giuly, el héroe de la Champions de 2004, tras marcar dos goles en la vuelta de la eliminatoria que enfrentaba a su equipo ante el Real Madrid. Aquella noche, sigue aún presente en la memoria viva del Mónaco, tras esa hazaña el equipo entrenado por aquel entonces por Didier Deschamps, llegó a la final de la Champions League, sólo superado por el Oporto de Mourinho. En aquella final, las lágrimas de Giuly tras lesionarse a los 3 minutos de comenzar el encuentro, fueron las que marcaron el encuentro.

Pero Giuly no cambió para nada el devenir del Mónaco, a mediados de la temporada pasada el Mónaco ocupaba la última plaza de la Ligue 2, evidenciando los problemas que atravesaba las escuadra desde hace varios meses. Para suerte del club monagense, un fuerte y reconocido grupo inversor de Rusia, se hizo con los derechos del club. Tal era la desesperación del Mónaco por recuperar su trono en Francia que decidió venderlo al primer postor atractivo que observó.

Todo cambió para el Mónaco, las deudas desaparecieron y el proyecto desesperante de principios de temporada se transformó en un proyecto ilusionante con fichajes de la talla de Nabil Dirar, Ibrahima Touré, o el ex del Racing, Tziollis. Se gastó un dineral en aquel mercado de invierno.

Tras estas incorporaciones, el Mónaco comenzó a ascender estrepitosamente en la clasificación, cada fin de semana goleaba a sus rivales con suma facilidad, un desconocido Ibrahima Touré se convirtió en el líder en ataque y Giuly recuperó su mejor versión. De ser colista a aspirante al ascenso en apenas dos meses. Perdió dos encuentros decisivos y toda la ilusión derrochada por los jeques se vio eclipsada en dos semanas. El Mónaco seguiría una temporada más en Ligue 2 como mínimo, el fracaso había sido rotundo.

Para satisfacer aún más a los aficionados, el grupo de inversores ruso decidió dar punto y final al periodo de Marco Simone en el club y decidió apostar por un técnico con una amplia experiencia en los banquillos y con una trayectoria holgada. Claudio Ranieri se convertía en el timón necesario para el retorno del Mónaco a la Ligue 2.

A su llegada al club, Ranieri decidió cambiar mucho la estructura del equipo, no se arrugó al decirle a Giuly en su primer entrenamiento que no entraba en sus planes para la presente temporada, como tampoco el de alinear a un joven Ferreira-Carrasco (19 años) en su debut en el banquillo. Aquel día, Ranieri le dio la batuta al argentino y el resultado no pudo ser mejor. Victoria por 4-0 al Tours con una exhibición de Ferreira-Carrasco, dándole la razón a Ranieri.

Entre los fichajes más destacados, Ranieri solicitó el fichaje de Lucas Ocampos, una promesa emergente del fútbol argentino. Ocampos se convirtió en el fichaje más caro de la historia de la Ligue 2 -12 Millones-. Pero ese dato le importaba poco a Ranieri, tuvimos que esperar 9 partidos para ver el primer encuentro de Ocampos como titular, algo que volvía a evidenciar la autoridad de Ranieri. A día de hoy Ocampos sigue sin ser indiscutible para Ranieri.

Bajrami, Simon Poulsen, la vuelta de Flavio Roma o la llegada de Sebas Ribas, clave en el último ascenso  del Dijon alimentaban aún más la esperanza de que esta iba a ser la temporada del Mónaco. Pero sorprendentemente, los cuatro citados en estas líneas, no juegan absolutamente nada a estas alturas de temporada. Bajrami y Simon Poulsen comenzaron como titulares la temporada, pero Ranieri decidió apostar por gente más física, como Dingome y Mendy en el doble pivote, y por Ferreira-Carrasco y Valere Germain en la línea de media puntas por detrás del delantero. Bajrami y Poulsen fueron relegados al Mónaco II, equipo que juega en CFA2, correspondiente a una categoría regional en el fútbol español. Por causas desconocidas, ni Flavio Roma ni Sebas Ribas han debutado con el Mónaco. Resulta curioso que Ranieri haya desembolsado y puesto tanto empeño en sus fichajes para después optar por jugadores de la casa.

En el mercado de invierno, Ranieri decidió fichar a Obbadi y a Riviére, el primero estaba siendo la revelación de Ligue 1 con el Troyes, del segundo, poco podemos añadir. Un jugador que prometía mucho en el Saint Étienne pero que en el Toulouse se había estancado notablemente. Su aguante y su pegada eran idóneas para el juego que practica Ranier. El aguante de Riviére y la llegada de Germain y Ferreira-Carrasco en 2ª línea facilitaba mucho el juego del equipo, eso añadido a las subidas en banda de Tzavellas hacían el ataque posicional  el fuerte del equipo. Obbadi cogió el timón del equipo en el medio campo, el rocoso y poco convincente juego del Mónaco se convirtió en un juego alegre y con tres marchas más, es lo que tiene jugar con Obbadi, él marca el ritmo del partido e imprime la velocidad necesaria para desarmar al rival.

Pase lo que pase el sábado ante el Nantes, el Mónaco seguirá líder de Ligue 2. Hay cuatro puntos de diferencia entre ambos equipos, pero lo que no quita la clasificación es que el partido sea un duelo histórico entre dos escuadras que en un pasado no muy lejano dominaron el fútbol francés con un fútbol alegre y esbelto.

Tres nombres propios

1. Mounir Obbadi
Obbadi es la pieza angular del Mónaco, todo el juego del equipo de Ranieri pasa por sus botas. El Mónaco le necesita a él. Mucha clase en sus botas.

2. Ibrahima Touré
El goleador del Mónaco. Siempre decisivo con sus goles, un físico imptente y una facilidad para anotar asombrosa. El más diferencial en ataque.

3. Ferreira-Carrasco
Ferreira-Carrasco es un diamante bruto. Es la mayor promesa de la Ligue 2 y del Mónaco. El jugador revelación de esta temporada. Su pierna izquierda es un guante.


FC Nantes.

La sexta ciudad más grande de Francia es Nantes, el tercer club con mayor masa social de Francia es el Nantes. Conjunto formado en la segunda guerra mundial y que un vasco llamado José Arribas le hizo grande en la década de los 60. Arribas consiguió darle al Nantes su primer ascenso a Ligue 1 y además, el primer título liguero de la historia. 19 Años estuvo ligado al club y su recuerdo sigue intacto.

El anhelo del Nantes sigue siendo el de recuperar su trono en Francia, el espíritu de 1995 es el que dicta la esperanza del club. En aquella época el Nantes tenía muy poca solidez económica y la desaparición amenazaba en los despachos. Aquella generación fue inolvidable, Makelele, Pigno, Loko, Karembeu, Ouédec... En 1996 contra todo pronóstico disputaron las semifinales de la Champions League, fueron eliminados por la Juventus del ex jugador del Nantes, Didier Deschamps. Pero lo que nadie olvida es la garra y entrega de aquel conjunto, algo que siempre ha caracterizado a 'Les Canaris' a lo largo de su longeva historia.

En la temporada 2001/2002 el Nantes vivió un espejismo. Consiguió el título de Ligue 1 con un rumano llamado Moldovan que batía todos los registros, él y Wiltord catapultaron al Nantes al título liguero, imponiéndose contra todo pronóstico por enésima vez. Fue la última alegría de Les Canaris.

En las posteriores temporadas, el equipo se mantuvo en vilo entre el descenso a Ligue 2 y la delicada situación administrativa. Llegó el grupo Dassaut para erradicar la situación, pero por momentos, el contexto empeoró. En 2006, el Nantes se aliviaba con las ventas de sus dos jugadores franquicia por aquel entonces, Toulalan se marchaba al Lyon y Landreau al PSG. Ante la necesidad de fichar, el Nantes pidió numerosos préstamos a bancos franceses, con las consecuencias latentes de que años después las deudas se acumulaban. En 2006 estuvo cerca de la desaparición, pero en otro acto de fe el Nantes volvía a la Ligue 1, el lugar que siempre había merecido.

Poco le duró la alegría al conjunto del noroeste de Francia, con Élie Baúp al frente, el Nantes descendía a Ligue 2, junto a dos históricos del calibre de Le Mans y el Mónaco.

Para volver a la Ligue 1, se decidió fichar a Wiltord, a sus 38 años aseguraba la experiencia que otros jugadores no gozaban en un club de tanta entidad, la apuesta por la cantera ante la insuficiencia de dinero y el fichaje de Pancrâte ilusionaron a la afición. 

La ilusión se convirtió en desesperación en su primera temporada en Ligue 2, Der Zakarian apostó por mucho jugadores de la casa. Raspentino, Veretöut y Trebel daban esperanza al club, los tres consiguieron un puesto en el once titular. Pero de poco sirvió su explosión, el Nantes acababa la temporada más cerca del descenso que del ascenso a Ligue 1 y la situación que se vivía desde fuera, fue dramática por momentos. Wiltord anunciaba su retirada, un momento que ayuda a la explosión de Djordevic.

Raspentino se marchó al OM y el equipo decidió seguir apostando por el mismo bloque de la temporada anterior. El grupo Dassault no pudo despedir a Der Zakarian ante la poca liquidez económica del club. Pero la decepción vivida una temporada anterior pasó a un efecto moral con el cambio de táctico del equipo.

Der Zakarian se reinventó, consiguió explotar definitivamente las características de Djordevic, tras la marcha de Wiltord, el esquema varió. Del 4-4-2 utilizado en la temporada anterior se pasó al 4-2-3-1, un esquema que se adaptaba perfectamente a las características de Michel Der Zakarian, un bloque muy sólido en repliegue pero que a la contra era mortífero. Djordevic se convirtió en pocos meses en el pichichi de el Nantes de Der Zakarian, y Veretöut recuperaba su mejor nivel, el gran nivel de sus estandartes colocó al Nantes en puestos de ascenso desde principios de temporada, nadie consiguió darles tregua ni moverlos de dicho puesto. 

En invierno, el club decidió fichar a Fernando Aristeguieta, un venezolano que llegaba tras hacer un espléndido sudamericano sub20, Aristeguieta se convirtió en un jugador clave en los esquemas de Der Zakarian y más con la lesión de Djordevic en el tobillo que le mantuvo alejado de los terrenos de juego en los dos últimos meses. Aristeguieta anotó 5 goles en sus primeros 8 encuentros, una media goleadora muy alta que hacía aún más feroz el ataque del equipo amarillo.

Tres nombres propios

1.Filip Đorđević

El jugador que más goles ha anotado en la presente Ligue 2. Físico, fuerza y remate definen al serbio a la perfección. Ya ha sido internacional.

2. Adrien Trebel

El pelirrojo con pecas es el jugador con más calidad del Nantes. Parece tímido pero su desparpajo es atronador. El pero es su irregularidad.

3.Olivier Veigneau

El mariscal defensivo. El 'capo' del equipo. Su jerarquía y sus galones son necesarios para que el Nantes consiga la victoria. Un baluarte.

El Nantes llega lleno de moral al clásico del sábado ante su eterno rival, el Mónaco, dos conjuntos similares, con una historia por detrás en el fútbol francés pero siguen sumergidos en el infierno de Ligue 2. El encuentro no tiene cobertura televisiva en España, pero en internet seguro que habrá enlaces para verlo. Toda Francia fijará su televisor en el Stade de la Beaujoire. El estadio que vio nacer al Nantes, el estadio que hizo imparable a Les Canarís en el siglo pasado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario